Otro callejón especulativo en el Camino de Ronda. Siniestro por fuera y por dentro, a pesar de que el sol se cuela por los últimos pisos como pidiendo permiso y sin atreverse a entrar demasiado, vaya a ser que lo atrapen unos vecinos desesperados por vivir, malvivir, en esos oscuros callejones.
Comencé este blog en agosto de 2006 para quejarme en voz alta sobre las barbaridades urbanísticas que llevaba tiempo viendo a mi alrededor. Hoy, que ya estalló por fin la burbuja, lo sigo para hablar de arquitectura en general y de mi ciudad en particular.
28 enero 2008
Balcones sin vistas
Otro callejón especulativo en el Camino de Ronda. Siniestro por fuera y por dentro, a pesar de que el sol se cuela por los últimos pisos como pidiendo permiso y sin atreverse a entrar demasiado, vaya a ser que lo atrapen unos vecinos desesperados por vivir, malvivir, en esos oscuros callejones.
26 enero 2008
Ni entres
NO ENTRAR
Ya lo dice bien claro la señal de tráfico: Ni se te ocurra entrar y mucho menos quedarte a vivir en uno de esos bloques.
Puedes agarrar la depresión de tu vida.
22 enero 2008
Esperanza lejana
Esperanza era lo que tenían a montones aquellas gentes que emigraron desde los míseros pueblos andaluces durante los años 50, 60 y 70.
Trabajaron en lo que salía en las ciudades del norte de Europa, como todo el mundo sabe, sin conocer ni el idioma, ni las costumbres. Y, como decía en una canción Carlos Cano, llevaban el nombre de la estación de Düsseldorf apuntado en una libreta porque ni siquiera sabían a donde se dirigían.
Eso si, con los bloques vacíos, por supuesto. Es obvio que los bloques no brotaron como plantitas tras la lluvia. Los constructores, políticos, promotores inmobiliarios y demás personajes pasarán a la historia como ejemplo de cómo se destruye una ciudad.
Lo peor es que cuando ya se ha destrozado el paisaje urbano, ahora han pasado a destrozar el paisaje rural, con tiras de viviendas adosadas que parecen un salchichón tendido en el paisaje, cada vivienda es una rodajita que ellos se engullen entre panes hechos de billetes.
¿¿¿Donde atacarán mas tarde???
17 enero 2008
Cómo se detruye una ciudad
![]() |
Se veía Sierra Nevada, la Alhambra... |
Desde allí veíamos toda Sierra Nevada detrás de la ciudad.
En esta antigua foto hecha justo en este lugar se pueden ver los bloques de las Casas Azules de la calle Alhamar y los árboles que crecían a ambos lados del Camino de Ronda, entonces un bulevar adoquinado.
Era un campo que descendía suavemente hacia la aún verde Vega de Granada, donde entonces se cultivaban remolachas, maíz, patatas y tabaco.
Al fondo se distinguían las choperas y los pueblos entre los cultivos y las arboledas.
Pero de repente estos bloques empezaron a surgir en todos los solares que nos rodeaban. Bloques con siniestros callejones surgieron a ambos lados del Camino de Ronda, y esta urbanización de la foto 'Las Flores' fue uno de los peores destrozos urbanísticos de aquel momento, que ya es difícil.
Lo curioso de este conjunto de edificios de primaveral nombre es que los promotores vendieron los pisos con el señuelo de que tendrían jardines, piscinas, zonas recreativas y deportivas y otras maravillas por el estilo. Y esto que veis en la foto es lo que hay.
Mas que a un paraíso floreado se parece a aquella canción de los Lone Stars que cantaban también en los años 60 una canción que decía: "Vivo en un lugar donde no llega la luz ..." Y es que en los 60 se empezó a construir con una fiebre del ladrillo que nos cambió las ciudades para siempre. Y en esas estamos aún y ya es el siglo XXI!!